El viernes 31 de Marzo de 2023 y a las 22,00 horas, en segunda convocatoria, se realizó en nuestra sede, la Asamblea General Ordinaria para presentar los presupuestos para el ejercicio 2022/23.
Asamblea marcada desde un principio por la escasa afluencia de socios/as, lo que hizo que la misma se desarrollara en plan familiar y con un ambiente muy cordial.
Comenzó leyéndose el acta anterior, tal y como marcaban los órdenes del día y una vez acabada la lectura de la misma y dándose por aprobada, se pasó al segundo punto que era la presentación de presupuestos; estos se fueron exponiendo (tanto ingresos, como gastos) detalladamente, los cuales al termino de su presentación fueron aprobados por unanimidad por los asistentes y ya en el punto de ruegos y preguntas fueron contestadas, por parte de la directiva dos preguntas que realizaron sendos socios.
No habiendo más preguntas y siendo las 22,45 horas se levantó la sesión por parte de nuestra presidenta Marisa Abellán.
Sesión presupuestaria que va a marcar el desarrollo de todos los actos que se van a realizar durante este año y dada la importancia que creemos debería de tener, hemos podido constatar la tranquilidad y el apoyo de nuestros socio/as, a la forma de gestionar el presupuesto por parte de esta directiva, lo cual agradecemos de antemano.
Un año más, y este dentro de la normalidad, se han realizado con todo el esplendor que se merece este medio año festero, en el marco del Santuario de Nuestra Patrona, los actos relacionados con el Ecuador Festero 2023. Y como no podía ser de otra manera los moros nuevos hemos estado compartiendo y disfrutando con todas las demás asociaciones de estos actos festeros.
Los Moros Nuevos, empezamos a celebrar este ecuador, el día 26 de enero con nuestro Ecuador Interno, donde disfrutamos de una mañana fabulosa, con un buen almuerzo y todo lo que conlleva el pasar una mañana con nuestros socios/as y amigos/as, haciendo comparsa y disfrutando de nuestra Cabila.
Acto seguido y los días 20, 27 de enero y 3 de febrero y como marco incomparable de nuestra majestuosa casa, se disputaron las partidas de dominó, truque y parchís, de donde salieron nuestros campeones/as y por lo tanto, nuestros representantes para la disputa de las reglamentarias partidas contra las demás comparsas, dentro del campeonato que organiza la JCF.
El LI Campeonato de Truque y Dominó y el XXI de Parchís, se disputaron en la sede de la Comparsa de Andaluces y comenzaban a disputarse a partir de las 21,30 horas. Cabe decir el gran papel realizado por nuestros representantes, enhorabuena por el gran nivel demostrado.
El viernes día 3 de marzo, nuestros cargos mayores, junto a nuestra presidenta y otros directivos pudieron disfrutar del magnífico concierto que por parte de nuestra Laureada Banda Municipal de Música, bajo la dirección de D. Pedro Ángel López Sánchez se ofreció en el incomparable marco del Teatro Chapí. Dicho concierto tuvo en su segunda parte la inestimable participación del compositor D. Miguel Morales Climent.
El sábado día 4, que se presentaba intenso, comienza con el XXXIX Concurso de Dibujo Infantil a las 10,00 horas después de un gustoso chocolate con churros para todos los concursantes, seguido de un curso para rodador de bandera infantil, donde participó nuestro alférez infantil Aritz y su hermana Leire, además de distintos juegos, que hicieron a nuestros infantiles pasar una mañana de muy entretenida y disfrutar de su Ecuador Festero.
A las 18,00 horas se realizó el Desfile del Ecuador, por parte de nuestros flamantes cargos, tanto infantiles como mayores y como yo los veo con buenos ojos, para mí, los mejores, como ya es sabido este año ha sido un poco más corto, debido a las obras que se están realizando, empezó en la calle Nueva y acabó en la plaza de Santiago, donde se rodaron las banderas y allí estuvo nuestro alférez Paco, dando cuenta de su buen hacer.
Con el domingo abriéndose paso con las luces del alba, los moros/as nuevos, fueron bien temprano, transportando toda la vitualla y complementos necesarios para ofrecer un buen almuerzo, hacia el Santuario, donde ya teníamos nuestro sitio preparado, (junto a Piratas, Andaluces y Moros Viejos), y allí comenzamos a montar las mesas, preparando la lumbre para que nuestros inestimables colaboradores y entre ellos los gachamigueros, nunca mejor dicho se pusieron enseguida manos a la masa, con todo este trasiego fue avanzando el día, la gente empezó a dar señales de vida, y los calenticos, los licores, las pasticas, fueron entrando en juego, todo estaba preparado.
A todo esto nuestros representantes en el concurso de ajo y gachamiga en su sitio y preparados a dejar a su comparsa en un buen lugar, que menos podíamos esperar de estos grandes socios/as.
Llegamos a las 10 horas y dio comienzo este fabuloso almuerzo, todos juntos, todos en armonía y haciendo piña, haciendo comparsa, que de eso se trata.
Fue transcurriendo el tiempo y dieron las 12 horas, la Virgen estaba en su trono en la explanada, (los moros nuevos tal y como estaba convenido, la portamos durante un pequeño tramo que nos correspondía), dando comienzo la Santa Misa, con todos los cargos como representantes de sus comparsas en perfecta alineación (como no podía ser de otra manera, allí estaban los moros nuevos). Durante esta Santa Misa, celebrada por todos los festeros fallecidos y con una gran devoción por parte de los asistentes, finalizó esta celebración religiosa con unas salvas por parte de la Comparsa de Piratas, dando así por acabado los actos del Ecuador Festero 2023.
Domingo veintiséis de febrero, este día lo vamos a recordar con gran satisfacción, por la gran participación de moros/as a nuestro ecuador interno para seleccionar a nuestros representantes de ajo y gachamiga para el ya próximo Ecuador Festero.
El día amanecía con un poco de fresco, como dicen en Villena, pero en realidad era un frio polar, pero los moros nuevos somos valientes y a esas horas de la mañana ya estábamos danzando, pequeños incluidos, encabezados por nuestros cargos. Había que ir preparándolo todo para que los gachamigueros pudieran empezar con la faena, pues no queríamos que el fantástico almuerzo que nos esperaba, se pudiera demorar. Pues 13 eran las gachamigas que se iban a realizar, y debía de estar todo a punto.
Por otro lado la barra era un ir y venir de moros/as, que iban paliando ese fresco, con calenticos, churros, chocolate, pasticas y algún que otro aguardiente, cualquier cosa era buena para hacer frente al frio. Poco a poco fue apareciendo el sol y sus rayos nos daban un poco de calidez, que nos venía más que bien, pues como buenos ardachos lo íbamos buscando sin demora.
Mientras nos íbamos animando con lo que íbamos tomando para empezar a sacar pecho; las gachamigas fueron tomando forma y no veáis que forma, tenían todas un pinta buenísima, otros tantos fueron preparando los complementos para cumplimentar una buena mesa de almuerzo, (llámense, longanizas, tocino, habas, queso, caballa y bebida en su punto). No nos olvidemos del ajo, que también se encontraba en proceso de fabricación y la pinta que tenían los distintos morteros, nos hacían pensar que iban a estar mejor que buenos.
Sobre las diez, pisca más o menos, y una vez hecha la prueba oportuna por parte del jurado, para decidir a los ganadores, dio comienzo este almuerzo del ecuador interno de los moros nuevos. El sol ya alumbraba con mucha gana y el calor se hacía sentir en todos los allí reunidos. Entre tertulias, probando las distintas gachamigas, los ajos y regándolo todo con vino, cerveza, refrescos, etc. . Después volvimos a la barra para tomar el café correspondiente acompañado de…, y charraícas, buen ambiente y disfrutando de ser moro/a nuevo que al final es lo más valioso poder pertenecer a esta comparsa.
Una vez ya sosegados y a gustico se nombró a los campeones de ajo y gachamiga y por lo tanto representantes de los moros nuevos en el Ecuador.
El cuadro de honor fue:
Ganadores de la gachamiga,- Juan Pedro Navalón y Patricia Navalón
Ganadores de ajo,- Fran Poveda y Aritz Castelo
Mucha suerte para nuestros representantes, ánimo.
Desde esta directiva, nos congratulamos y felicitamos a todos los que hemos asistido a este acto, por su saber estar y su implicación, para que todos pudiéramos pasar un rato tan agradable. Destacando la gran participación habida y la gran cantidad de moros/as jóvenes y no tan jóvenes, lo cual nos ha llenado de alegría y emplazamos a todos nuestra juventud a que vivan estos momentos de comparsa, su comparsa, ellos son el futuro y saben poner su grano de arena tan necesario en Los Moros Nuevos.
Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.