Saltar al contenido

Amanece el 1 de Mayo y con los primeros rayos de luz, empezamos una jornada que promete ser fantástica, de momento el tiempo acompaña y no hay nubes en el cielo, parece que tenemos todo a nuestro favor, el REENCUENTRO EN LA CABILA va a ser espectacular.

A primera hora de la mañana nuestra Cabila empieza a tomar vida, comienzan a llegar los primeros directivos y colaboradores para empezar a organizar todo y que no haya fallos, se montan las mesas, se limpian las sillas, se prepara todo para el primer envite, preparar el almuerzo, nuestros gachamigueros, así como los encargados de realizar el almuerzo ya están con nosotros. Antes hemos tomado el perceptivo calentico acompañado de lo básico,-churros, rollicos, mantecados etc, y algún vasico de mistela, herbero o cantueso-, para ir calentando el cuerpo y ponerlo en perfectas condiciones para acometer el día que nos espera.

A la hora estipulada procedemos a ir preparando las gachamigas y el almuerzo para que cuando lleguen los moros/as y acompañantes esté todo a punto y demos comienzo al tan esperado REENCUENTRO. Los rostros de todos denotan una alegría muy especial, va a ser el primer acto que vamos a realizar sin ese control pandémico, en otras palabras, vamos a abrazarnos, a darnos algún beso, a estrecharnos las manos sin restricciones, ¡que ganas teníamos!.

Comienzan a llegar moros/as y empiezan esos efusivos saludos, vamos de un sitio a otro de nuestra cabila, vemos a uno, hablamos con otra, es un no parar y la mayoría con las manos ocupadas, con un café, un licor, una pasta o lo que haga falta, pero en los rostros podemos ver esa mueca que indica “venga vamos a pasar un buen día”, y seguro que lo va a ser.

El ambiente ya huele a gachamiga, longanizas, patatas fritas, resumiendo, huele a “estar a gusto” y es de  lo que se trata. Damos cuenta de estas viandas y de una buena charla, probando un poco de aquí, un poco de allá, esta gachamiga esta buena, esa está mejor y sobre todo y para que no se nos seque la garganta vamos acompañando todo con un bebida al gusto.

El tiempo se está portando estupendamente, empezamos a recoger el almuerzo y mientras tanto la gente sigue a lo suyo. Comenzamos a montar el siguiente acto, el aperitivo, el sol está cayendo de lo lindo y montamos las carpas para proteger las tapas y a nosotros también. Sobre las 13,30 empezamos a disfrutar de un buen aperitivo y seguimos charlando con todos los allí presentes y sobretodo disfrutando del momento, vemos gestos alegres y distendidos, va todo por buen camino y los moros/as se lo están pasando bien, el objetivo se va cumpliendo.

Aun no hemos terminado el aperitivo y los cocineros tanto de las paellas, como de los gazpachos, empiezan a organizarse entre ellos para empezar a cocinar esos magníficos manjares que van a hacer las delicias de todos.

Es de agradecer a estos socios/as que se implican a colaborar para su comparsa, tanto en los almuerzos como en las comidas como partiendo jamón, pues sin ellos sería muy costoso hacer estos actos y no serian tan participativos, desde aquí les damos las gracias y animamos a seguir colaborando con su comparsa. 

Por fin, llega la hora de la comida y como es de esperar se forman correctamente dos filas (una para la paella y otra para los gazpachos), y con tranquilidad y buena armonía, vamos esperando nuestro turno para una vez retirado el plato elegido ir a la mesa a disfrutar del mismo. Después tomamos el café o lo que más apetezca acompañado de una exquisita torta secreta para así ir entrando en la tarde que nos marcará el final de este gran día. Todavía, aun nos acercamos a la barra a tomar algún gintonic o algo similar para apurar más el día que estamos pasando. Pero irremediablemente todo llega a su fin y poco a poco vamos abandonando nuestro recinto con la satisfacción de haber pasado un día fantástico, de volver a disfrutar de nuestro REENCUETRO EN LA CABILA, que ya estábamos echando de menos.

Queremos desde esta directiva, agradecer  la colaboración tan inestimable de estos socios/as que han estado con nosotros ayudándonos en todo momento para que este día saliera tan bien, también a ese grupo de jóvenes que se han encargado de que todo estuviera en su sitio a su hora y sobre todo a todos estos moros/as y acompañantes que con su saber estar, han hecho que todo saliera de una forma más que notable.

Desde aquí les animamos a que sigan participando de todos los actos de su comparsa para que esa manera podamos disfrutar y enorgullecernos de ser MOROS NUEVOS.

Muchas gracias de parte de esta directiva y ahora sí que si vamos paso a paso hacia ese día 5 tan anhelado y tan esperado.

Ignacio Cano – Cronista -

Share

¡GRACIAS!

Desde el mismo instante en que se pusieron en contacto con nuestra presidenta con el fin de poder usar nuestras instalaciones como punto de apoyo para unos refugiados ucranianos que iban hacia Málaga, la respuesta unánime de esta directiva y creemos de toda nuestra comparsa fue la de cederlos sin ningún problema, incluso la de aportar todo lo que los Moros Nuevos pudieran ofrecer con el fin de que la estancia pudiera hacerse lo más amena posible y así que estas personas tuvieran un oasis de tranquilidad y sosiego dentro del mar de desgracia que se ha cernido sobre ellos.

Todos estamos al corriente de la situación que se está viviendo en esa zona y no nos podemos hacer a la idea de lo que estas personas están pasando, aunque queramos ponernos en su lugar, nunca es lo mismo, la situación en primera persona supera con creces toda la imaginación que queramos poner en nuestra mente para ponernos en su lugar. 

Nuestra comparsa, Los Moros Nuevos, dentro del criterio de esta directiva estamos abiertos a no ser únicamente una asociación festera, que lo somos, pero pensamos que eso no nos exime de colaborar con todo tipo de asociaciones que puedan solicitar nuestra implicación y así lo estamos haciendo, de la forma más altruista posible y que nuestras posibilidades nos admitan, pues pensamos que también es ahí donde una asociación debe de estar y sabemos que en la fiesta todos somos estupendos, pero en el drama debemos de ser solidarios y eso es lo que esta directiva en representación de esta gran comparsa se implica.

Se trabajó con ahínco para poner en condiciones nuestras instalaciones, pues después de 2 años casi sin usar había que ponerlas en las condiciones para que nuestros huéspedes estuvieran lo mejor posible y así lo hicimos, se realizó acopio de alimentos de primera necesidad con el fin de cubrir las necesidades que pudieran necesitar, ya que lo que llevaban por delante estas personas se podía decir pero había que vivirlo, 52 horas de viaje desde la frontera de Polonia, eso sin contar lo andado en su propio país, esos cuerpos necesitaban un descanso y reponer unas fuerzas ya muy al límite.

Cuando sobre las 20 horas del día 22 de Marzo, llegaron, no tengo palabras para describir ese momento, ver a esas madres, padres y sobre todo niños que nos miraban con ese agradecimiento de ser bien acogidos cuando verdaderamente los que teníamos que sentirnos agraciados de poder habernos dado ellos la oportunidad de tenerlos éramos nosotros, que gran satisfacción de haber vivido ese momento con ellos. 17 personas, 3 niños o mejor dicho tres ángeles, 7 colaboradores dignos de merito y 7 adultos que después de lo pasado se merecían un descanso más que merecido, ah, se me olvidaba un perro carlino, que a su manera también nos agradecía nuestro apoyo. No quiero olvidarme de estos colaboradores que han ayudado a que estas personas y otras muchísimas más puedan tener un lugar de sosiego dentro de esta locura. 

Por eso desde estas líneas haciéndome eco de esta directiva, sólo deseamos que este sinsentido se acabe y que todas estas personas puedan volver a sus hogares en paz y que se pueda empezar a reconstruir esa nación y que Ucrania nazca de sus ruinas con más fuerza y libertad.  

Queremos dar las gracias a Cruz Roja, Panadería Chispes y Floristería Carmen por su inestimable colaboración para que todo pudiera hacerse a la perfección

La Directiva de los Moros Nuevos

Ignacio Cano- Cronista

Share

Después del fantástico concierto que nos ofreció nuestra laureada Banda Municipal de Música el pasado día 26 de Febrero y habiéndose suspendido las partidas de truque, dominó y parchís por motivo del COVID,  que como solía ser habitual se celebraban en todos los ecuadores, llegamos al sábado día 5 de Marzo.

Con una mañana plagada de actos para nuestros cargos infantiles y los niños/as en general, a las 9 de la mañana daba comienzo con un fantástico chocolate con churros que precedía al XXVIII Concurso de Dibujo Infantil en la Casa del festero sita en la Plaza de Santiago, una vez acabado dicho concurso  y  a las 12 seguía con un curso de rodadores de banderas infantil que hizo las delicias del público asistente y una vez terminado este, se hacía entrega de los trofeos a los ganadores del concurso de dibujo infantil en las distintas categorías por parte de las autoridades.

Estos eran los actos oficiales, pero en otro ámbito de gente más mayor, el bullicio se hacía patente, las peñas, filas, escuadras, grupos de amigos o como queramos llamarlo iban quedando para organizarse para este fin de semana y claro como no podría ser de otra manera, en unos actos casi oficiales se congregaban en distintos establecimientos de nuestra ciudad, para proceder a disfrutar de unos suculentos almuerzos (la mayoría de ellos de soja y bambú), y así tratar el orden del día. ¿Dónde comemos?, ¿dónde nos vestimos? (los que iban a desfilar), ¿dónde vemos el desfile? (los que no iban a desfilar), pero que esté cerca de algún sitio donde podamos tomar alguna copa y como no ¿Cómo quedamos para mañana?.

Parece mentira, pero si cerramos los ojos parece que estemos en 2020 y no haya pasado nada, como si se hubiera parado el tiempo, pero sí, han pasado dos años, aunque las conversaciones sean las mismas y eso denota que la ilusión y las ganas han superado a los contratiempos, que no han sido pequeños, pero estamos con los nervios a flor de piel y vamos a celebrar nuestro Ecuador.

A las 17 horas y desde la intersección de Avda. de la Constitución con C/Coronel Selva, da comienzo el esperado desfile, abriéndolo nuestra Banda Municipal y siguiendo con el orden de costumbre, entre el bando moro y el cristiano y haciendo un guiño a las empresas festeras,  (dando más vistosidad al desfile), nos deleitan con unas magnificas escuadras especiales producidas por ellos mismos y a continuación el bando cristiano y cerrando este especial desfile iban todos los cargos, regidoras y autoridades que estaban absortos viendo el espectáculo de como el público asistente estaba disfrutando. 

Una vez iniciado el recorrido, esos voluntarios/as que con unas ganas espectaculares, van haciendo levantarse al público congregado de sus sillas,  ganándose unos aplausos llenos de sinceridad y gratitud por hacerles volver a sentir ese sentimiento festero que llevamos una gran mayoría de villeneros. Los móviles echaban chispas de la cantidad de fotos y videos que se estaban haciendo y estos festeros parecían auténticos ídolos en una alfombra roja. 

Una vez concluido el desfile con abrazos, alegría y con la satisfacción del deber cumplido, hubo un concierto del asociación musical ADELUM en la plaza de Santiago, que estuvo llena de un público entregado.

El domingo comenzaba temprano, pero con lluvia, una lástima, pero ante las inclemencias los Moros Nuevos nos fuimos a nuestra Cabila y allí pudimos, acompañados de una gran cantidad de socios/as, dar cuenta de un suculento almuerzo, en una grata armonía y distensión, hasta que los asistentes fueron marchándose.

A las 11,45 horas  fueron nuestros cargos a coger unos autobuses que les llevarían al Santuario pues a las 12,30 se celebró en la iglesia y no en la explanada (por la lluvia), la Santa Misa, esta vez presidida por nuestra Patrona en su casa.

Con esto dio por finalizado el Ecuador, que podríamos llamarlo del reencuentro, y que desde aquí deseo de todo corazón ya no nos tengamos que saltar ninguno más.

Agradecemos desde nuestra directiva a todos los socios/as que han colaborado con nosotros su inestimable ayuda y como no, a todos los componentes de los Moros Nuevos el poder haber disfrutado de su asistencia y buen hacer

Muchas gracias de vuestra directiva 

Ignacio Cano - Cronista

Share